miércoles, 14 de abril de 2010

SALKANTAY-CORDILLERA DE VILCABAMBA


Cuando, al amanecer, el viajero vuela desde la ciudad de Lima a la del Cuzco, diez minutos antes de llegar a la ciudad de los incas, el capitán de la aeronave le invita a admirar por la ventanilla de la izquierda el colosal nevado del Salkantay, 6.264 msnm. El paisaje resulta sobrecogedor. A partir del nevado del Salkantay, hacia la izquierda, se extiende una elevada sierra presidida por numerosos nevados desde los cuales descienden innumerables quebradas que alimentan los dos grandes ríos de la región, el Vilcanota-Urubamba y el Apurímac, origen del Amazonas.
También desde Quillabamba, capital de La Convención, se puede contemplar el nevado del Salkantay, mudo guardián del valle.

vitcos

VITCOS

Vitcos, también conocida hoy como Rosaspata, es una ciudadela incaica enclavada en lo alto de un cerro que domina el valle del río Vilcabamba a la altura de la actual población de Pucyura perteneciente al distrito de Vilcabamba provincia de La Convención.
Así como las ciudadelas de Machu Picchu y Choqequirau, muy probablemente, habían sido ya abandonadas por los incas en la fecha, 1533, de la llegada de los españoles al Cuzco, la ciudadela de Vitcos, como la de Ollantaitambo, fue testigo de encarnizados combates entre las tropas de ambos imperios.
A un kilómetro de la ciudadela de Vitcos, volteando el cerro, se encuentran los admirables restos del santuario inca de Chuquipalta. Estaba éste edificado en torno a una enorme roca blanca de 17 metros de larga por 10 de ancha y 12 de altura de la que por dos de sus costados brota un misterioso manantial. La roca está tallada en orden a realizar en ella los cultos propios de la religión incaica.

PONGO MAINIQUE

el pongo de mainique tiene un una caida muy hermosa donde los lugareños de ahi le conoce como tonkini las majestuosas caidas de agua.para ellos es una divinidad.

jueves, 1 de abril de 2010

aguas termales


distrito de santa teresa

esta ubicado en la zona sur oeste de la convención fue creado en el centenario de la provincia.en el año de 1957,su capital en la ex hacienda huaduquiña actualmente reubicada pacpacpata o santa teresa.su aniversario central es el 11 de octubre.
el distrito de santa teresa fue desbastado por el aluvion del río sacsara en 1998.el ultimo desastre natural fue el 12 febrero del 2010.arrasando con el atractivos turístico de cocalmayo,en la actualidad se esta renovando.

visitemos al cañon de mesapelada